martes, 18 de octubre de 2011

La Historia de la Brujería. Parte 3.

Luego de entrar en contacto con diversas opiniones sobre la costumbre de sacrificar animales, quisiera exponer algunos datos extra para que se entienda cual es el fundamento real de los sacrificios animales y como se ha ido desarrollando en algunas culturas y religiones.
Luego de convalidar información y de averiguar en la Orden para obtener mayor conocimiento de libre divulgación, he aquí lo siguiente:

Como sabemos del post Historia de la Brujería parte 2, sólo aquella bruja que era elegida como la sucesora o heredera del conocimiento poseía las razones detrás de cada elemento usado en el conjuro. Esos elementos solo podían ser obtenidos de la naturaleza y usados de forma específica.
La bruja fue la primera en usar el sacrificio animal en los hechizos y rituales, pues ellas al conocer de biología sabían que los fluidos bio energéticos de los seres vivos producen eter. Cuando el ser muere, libera ese mismo eter para que el oficiante pueda reforzar su cuerpo astral para entrar en contacto con dioses y entidades, además que reforzaban el cuerpo astral de la entidad que deseaban invocar para que se manifieste, ya que como bien sabemos, el eter fortalece el ectoplasma. 

Un ejemplo actual es la religión Yoruba, quienes dentro de sus prácticas mágicas usan el sacrificio de gallinas, pues ellos invocan seres espirituales de vibración muy baja, lo que en algunas culturas se denominan demonios. 

Como observaremos entonces, no es que se sacrificaran por usos religiosos sino mágicos, pues en ninguna cultura se conoce que algún dios vea con buenos ojos el sacrificio de seres vivos. Sólo en ciertas culturas se realizaban estos sacrificios pues creían en dioses “obscuros” pero esto estaba determinado según como ellos entendían el mundo donde vivían (cosmovisión).

Al perderse los conocimientos que fundamentaban el sacrificio, las culturas lo empezaron a usar como parte de diferentes rituales mágicos y como ofrendas. Por ejemplo en la actualidad diversas culturas chamánicas usan el sacrificio de animales para hacer las limpiezas. Al realizar esto, lo siguiente era abrir el animal para ver donde estaban los problemas físicos de la persona, pues estos problemas eran absorbidos por la criatura y se mostraban de manera visible en sus órganos. Para estos rituales normalmente usan cuyes, armadillos y hasta huevos. En algunas ferias podemos observar el uso de armadillos para varias personas pero sólo como forma de placebo, pues el animal debe ser sacrificado durante el ritual para que funcione debido al eter que libera.

No es hasta que la ciencia moderna descubre la razón, que se logra reemplazar estos sacrificios animales a través de elementos que ahora encontramos en productos químicos. Es válido decir entonces que es a través de la alquimia que se logra un cambio. Por ejemplo el Azogue es uno de los varios elementos que reemplazan los sacrificios pues sirve como puente entre el plano astral y el físico.
Si en la actualidad las culturas chamánicas supieran que se pueden usar óleos para hacer las limpiezas áuricas, a través de una reacción bio química del propio cuerpo y otros métodos más para diagnosticar males, quizás se pueda abrir las puertas para un cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario